Sorprende que cuatro periodistas realicen una charla en la web, Eduardo Arriagada Cardini (Chile), periodista, Patricio Contreras (Chile), editor de Puroperiodismo, Jaime Dueñas (Colombia), periodista con más de 20 años de trayectoria
Los primeros pecados digitales fueron:
-Silvia Cobo (España).- Entrevistas por correo electrónico.
- Fabricar o desarrollar noticias por ser "copi", se vuelve viral en Internet y se hace noticia.
- Para que edito, si es Internet?, no hay que ponerle calidad, sino rapidez, todo por publicar pronto, sin un debido contexto.
- Las noticias "frix", las noticias raras, noticias curiosas.
- No ofrecer la misma publicidad de Internet en los medios tradicionales.
- Cuando los periodistas nos dejamos engañar de las circunstancias, cuando un medio cae en noticia de un medio satírico y después todos empiezan a copiarlo, se vuelve réplica.
- Los periodistas dejamos que otros nos dicten la agenda, gobiernos, empresas, y no tenemos agenda.
- Somos idiotas útiles de la contra-parte.
- Los medios,tanto digitales que como los tradicionales que han entrado a lo digital, no han entendido que esto es de interacción, sigue publicando para que la audiencia consuma.
- Ser colaborativos con la información, y un claro ejemplo periodístico de colaboración son los "Panamá papers".
Si deseas saber más sobre este tema denominado "Los Pecados Digitales" no olvides de checar el video que te dejo unos clics más abajo, no olvides de compartir información y aumentar tu conocimiento.
Internet, las redes sociales y las demás plataformas digitales ¿están generando un mal periodismo? En Periodismo creemos todo lo contrario. Nuestro nuevo lema refleja claramente nuestra visión: VIVIMOS EL MEJOR MOMENTO DE LA HISTORIA PARA HACER PERIODISMO. Y mucha de la ‘culpa’ proviene justamente de Internet, la tecnología
No hay comentarios:
Publicar un comentario