OPINIÓN-ENTREVISTA
La entrevista se desarrollo en la Casa de la Cultura Ecuatoriana Benjamín Carrión el pasado martes 22 de noviembre del 2016, con la participación de la Lic. Cristina Moreno, quien tiene una maestría en comunicación, es consultora pública de la Cinemateca Nacional, cuenta con cursos de cine y una maestría en gestión cultura, quien se considera una 'cinéfila empedernida'.
En los últimos años se ha incrementado el interés por el fotoperiodismo, ya que esta rama de la fotografía va de la mano con el avance de las nuevas tecnologías, para contar con mayor conocimiento en esta materia, se realizó la entrevista abarcando los múltiples ámbitos en los que se puede aplicar el fotoperiodismo digital.
Cristina Moreno, aseveró que el fotoperiodismo tiene un valor como imagen, "existe una preponderancia y magnificencia que se ha entregado a la fotografía", "los diarios redujeron la cantidad de texto y bombardean con imágenes". De igual manera Cristina hizo referencia a las nuevas tecnologías del periodismo y menciona que existe mayor facilidad al momento de realizar, desde un video hasta una fotografía, "La fotografía esta en todos los ámbitos, existe esta plataforma, de hecho este escaparate que es el Facebook", en donde asegura que existe una dinámica compleja sobre la fotografía.
En los últimos años se ha incrementado el interés por el fotoperiodismo, ya que esta rama de la fotografía va de la mano con el avance de las nuevas tecnologías, para contar con mayor conocimiento en esta materia, se realizó la entrevista abarcando los múltiples ámbitos en los que se puede aplicar el fotoperiodismo digital.
Cristina Moreno, aseveró que el fotoperiodismo tiene un valor como imagen, "existe una preponderancia y magnificencia que se ha entregado a la fotografía", "los diarios redujeron la cantidad de texto y bombardean con imágenes". De igual manera Cristina hizo referencia a las nuevas tecnologías del periodismo y menciona que existe mayor facilidad al momento de realizar, desde un video hasta una fotografía, "La fotografía esta en todos los ámbitos, existe esta plataforma, de hecho este escaparate que es el Facebook", en donde asegura que existe una dinámica compleja sobre la fotografía.
En este siglo, se vive una era digital con un valor sociocultural que se otorga a la imagen, es la era audiovisual, a lo que Moreno añadió que hay que saber distinguir lo real de la ficción en la fotografía ya que la era digital abarca todo los avances tecnológicos que se pueden aplicar a una imagen y en si al periodismo, por ejemplo el conocido photoshop, que consiste básicamente en manipular una imagen de acuerdo al gusto de cada individuo, pasaría a ser ficción, en fotoperiodismo el concepto base, es un extracto de un acontecimiento o un hecho de interés social o común, que refleja la realidad por medio de una imagen o fotografía.
En el mismo contexto Cristina Moreno añade que, "La mirada, el ojo del fotógrafo tiene que tener la suficiente calidad ética como ser humano y trabajar la imagen con respeto", alude a la forma de representar la realidad de una forma descarnada (cruda), ya que no toda la sociedad esta acostumbrada al 'dolor de la imágenes', que según Moreno, "Forma una sociedad indolente", y recomienda realizar el fotoperiodismo desde una calidad más humana.
La pregunta clave y de interés periodístico es, ¿El fotoperiodismo en Ecuador, se encuentra en auge o está decayendo?, según la Lic. Moreno, aseguró que en Ecuador, "Existen buenos periodistas, lamentablemente hay una ley de comunicación de por medio y hay muchas políticas de los medios que sí regulan mucho esta libertad o el que hacer fotográfico y el que hacer del periodista", en el mismo contexto Moreno, añadió que el fotoperiodismo no se encuentra en su auge completo, pero que en Ecuador si se destaca la existencia de buenos profesionales, "Gente que trabaja con ética, que la lucha diariamente", ya que todas las profesiones viven momentos difíciles, y los periodistas no estamos exceptos de esto.
Con este pequeño contexto sobre fotoperiodismo en Ecuador, ¿Qué opina usted sobre la fotografía aplicada a hechos de interés común?
Dale play y mira la entrevista completa.
No hay comentarios:
Publicar un comentario