Con la evolución de la tecnología, la forma de comunicar también a evolucionado de tal forma que en pleno siglo XXI la información nos llega por cantidades y por todos los medios posibles, especialmente por la Internet, quien se encargó de dar vida a las llamadas Redes Sociales.
Por medio de las Redes Sociales tenemos acceso a información rápida y oportuna, no con esto queremos decir que toda la información que encontramos en estos medios sea real o verificada, en la Internet podemos encontrar todo tipo de información, es por eso que al momento de acceder a la información que requerimos debemos verificar las fuentes, y que mejor si se revisa la información que deseamos en tres medios diferentes para contrastar su veracidad.
Las agencias de noticias se ven afectadas o en desventaja por este boom de la información, ya que las Redes Sociales son mucho más rápidas al momento de informar acontecimientos o hechos de importancia social, por lo que se han visto obligados a pertenecer a este mundo digital y han optado por crear páginas web o bloc's informativos, ya que las personas buscan la forma de estar siempre comunicados y conectados al mundo digital.
Existen cifras porcentuales que exponen que la red social Facebook es ocupada por el 53.8% de personas y el 23.6% los Bloc's informativos.
Y qué tan necesario será la presencia de periodistas en las redes que muchas veces Twitter supera en rapidez a las agencias de noticias, erigiéndose de esta forma como una de las principales fuentes de distribución de noticias en el mundo. (NdR: Facebook sigue siendo más lento).
Sin duda hubo un cambio en el ecosistema del periodismo, que antes sólo estaba conformado por televisión, radio y prensa. Hoy vivimos en el ecosistema 100% digital conformado por Radio, Televisión Prensa, Internet, Celulares, Blogs y los más importantes los usuarios.
Está claro que las redes sociales están cambiando la forma de hacer periodismo desde hace algunos años y aquel periodista que no comprenda esta corriente, quedará inevitablemente excluido.
¿Qué opina usted sobre esta nueva forma de acceder a la información?
Por medio de las Redes Sociales tenemos acceso a información rápida y oportuna, no con esto queremos decir que toda la información que encontramos en estos medios sea real o verificada, en la Internet podemos encontrar todo tipo de información, es por eso que al momento de acceder a la información que requerimos debemos verificar las fuentes, y que mejor si se revisa la información que deseamos en tres medios diferentes para contrastar su veracidad.
Las agencias de noticias se ven afectadas o en desventaja por este boom de la información, ya que las Redes Sociales son mucho más rápidas al momento de informar acontecimientos o hechos de importancia social, por lo que se han visto obligados a pertenecer a este mundo digital y han optado por crear páginas web o bloc's informativos, ya que las personas buscan la forma de estar siempre comunicados y conectados al mundo digital.
Existen cifras porcentuales que exponen que la red social Facebook es ocupada por el 53.8% de personas y el 23.6% los Bloc's informativos.
Y qué tan necesario será la presencia de periodistas en las redes que muchas veces Twitter supera en rapidez a las agencias de noticias, erigiéndose de esta forma como una de las principales fuentes de distribución de noticias en el mundo. (NdR: Facebook sigue siendo más lento).
Sin duda hubo un cambio en el ecosistema del periodismo, que antes sólo estaba conformado por televisión, radio y prensa. Hoy vivimos en el ecosistema 100% digital conformado por Radio, Televisión Prensa, Internet, Celulares, Blogs y los más importantes los usuarios.
Está claro que las redes sociales están cambiando la forma de hacer periodismo desde hace algunos años y aquel periodista que no comprenda esta corriente, quedará inevitablemente excluido.
¿Qué opina usted sobre esta nueva forma de acceder a la información?
No hay comentarios:
Publicar un comentario