El Graffiti es la forma de expresión más pura del ser humano, por medio de este género urbano el individuo o los grupos de individuos expresan libremente su forma de pensamiento, su gusto, su ideología, su forma de ser humano. Cabe recalcar que las primeras obras de arte se las exponía en la calle, en las paredes o murales.
Para este siglo XXI en donde existe un dominio total de la palabra libertad de expresión, todavía se pretende estigmatizar a las personas que practican este tipo de arte, fue en los años 60 cuando este movimiento que llego acompañado del Hip-Hop, y se tomó las calles de todas las ciudades y países del mundo. Ahora el Graffiti es considerado como la mayor expresión, ya que existen exponentes que utilizan a la calle como sus galerías.
En la Ciudad de Quito, capital del Ecuador, existen varios individuos y grupos denominados 'crews' que se dedican a fomentar este movimiento cultural y artístico ya que cada trazo representa una idea, un símbolo, un signo, una representación, de quien lo expresa y hay que saber respetar y diferenciar entre lo que se denomina graffiti y vandalismo, de igual manera existen individuos que fusionan estos dos términos en la práctica y obtienen grandes obras que juegan con el contorno de la ciudad.
Un gran exponente de este arte callejero se denomina 'ChiZU', quien practica el graffiti a diario y ha obtenido varios premios en distintos eventos que organiza la cultura Hip-Hop. Hemos realizado una pequeña entrevista con este exponente en el centro de la ciudad, lugar en donde tiene sus obras artísticas, calles y callejones, casas abandonadas, espacios públicos, son los lugares que frecuenta y dice el que son sus lienzos o galerías de exposición.
Checa un extracto de la entrevista con 'ChiZU', desde el centro de la ciudad quiteña.
No hay comentarios:
Publicar un comentario