Para este siglo XXI las llamadas
redes sociales han modificado totalmente la forma de comunicar e informar
acontecimientos, hechos de interés social o de una sociedad, pero no por eso el
ámbito periodístico debe cambiar su esencia de informar a la sociedad por medio
de la credibilidad.
El mundo virtual o también
llamado Internet, contiene ficción y realidad, por lo que los usuarios o
navegadores de la web deben diferenciar correctamente la información que buscan
o datos que desean manejar, ya que no todo lo que se encuentra en Internet es
verdadero.
Para evitar caer en el mundo de
la ficción, el periodista recomienda contrastar la información a la que desea
acceder, informarse por medio de tres o más fuentes, de entre esas fuentes se
las denomina fuentes confiables, paginas ,blogs, perfiles, cuentas y personajes
que manejen información verídica, precisa para evitar malos entendidos o que
mejor, evitar malos momentos.
La rapidez se impone a la
veracidad, y la brevedad a la contextualización. Pero no todo lo que se escribe
en una red social es cierto. Y es el trabajo del periodista confirmar la
veracidad de esa información.
Las nuevas generaciones de
periodistas que manejan la era digital deben ser capaces de brindar información
veraz, óptima, creíble, fiable, oportuna, real y fiable para los lectores
cibernautas y para las redes sociales, que un simple titular no sustituya a
toda una noticia, o que la publicidad de grupos o empresas no sea considerada
noticia.
Porque esto es información sesgada y manipulada que deja al usuario en una situación de indefensible y desprotección muy peligrosa, ya que accede a información manipulada o con segunda intención y eso no es positivo para la sociedad, sino todo lo contrario, lo debilita, lo deja sin defensa ante las grandes multinacionales, gobiernos y demás corporaciones que sólo piensan en sus objetivos y no dudan en manipular lo que sea y a quien sea para conseguirlos e introducir falsas ideologías.
El periodismo en las redes sociales tienen un peso muy importante e influyente ante las grandes masas, y eso es un punto muy delicado a tocar que simplemente no se puede manipular a conveniencia de pocos para muchos, se debe hacer conciencia y realizar un periodismo en todo el sentido de la palabra PERIODISMO.
Infórmate un poco más sobre este tema de interés social, por medio de esta interactiva aplicación llamada ThinkLink
Porque esto es información sesgada y manipulada que deja al usuario en una situación de indefensible y desprotección muy peligrosa, ya que accede a información manipulada o con segunda intención y eso no es positivo para la sociedad, sino todo lo contrario, lo debilita, lo deja sin defensa ante las grandes multinacionales, gobiernos y demás corporaciones que sólo piensan en sus objetivos y no dudan en manipular lo que sea y a quien sea para conseguirlos e introducir falsas ideologías.
El periodismo en las redes sociales tienen un peso muy importante e influyente ante las grandes masas, y eso es un punto muy delicado a tocar que simplemente no se puede manipular a conveniencia de pocos para muchos, se debe hacer conciencia y realizar un periodismo en todo el sentido de la palabra PERIODISMO.
Infórmate un poco más sobre este tema de interés social, por medio de esta interactiva aplicación llamada ThinkLink
No hay comentarios:
Publicar un comentario